martes, 31 de octubre de 2017

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS



                                        HERRAMIENTAS COLABORATIVAS














Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc.



Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento similar, trabajan bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes son los usuarios que hacen uso de un servicio y el servidor se encarga de ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan programas clientes para acceder a estos servicios, tal es el caso de un browser que hace las veces de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un servidor web que “sirve” una página web.



Rol del Cliente, rol del servidor:
Las herramientas colaborativas requieren dos tipos de programas o software para poder establecer una “conversación” entre los usuarios que hacen uso de un servicio.








Servidor : Primero tenemos los programas servidores, está de mas decir que son aquellos que permiten ofrecer un servicio, generalmente este se ejecutara en un servidor web, accesible desde Internet, una intranet o una red privada o algunas de sus variaciones. Su función es coordinar el flujo de información y alojar en muchos casos dicha información.

Cliente : En segundo lugar tenemos los programas clientes, que son los software que posee cada usuario en su computador y que le permite acceder a los servicios, y que son entonces capaces de ver información publicadas por otros usuarios o publicar la propia.





Ejemplo de Cliente y Servidor :
El caso mas cercano, es el del correo electrónico, y es aquí donde se hace bastante claro la función de los software clientes y los software servidores. Los servidores de correo alojan, conducen y entregan mensajes que son abiertos, leídos y respondidos utilizando clientes de mail.




Un software de servidor de correo puede ser por ejemplo Sendmail, este es un software que se instala en el servidor y permite ofrecer el servicio de correo. Este servicio de correo se llama generalmente SMTP ( Simple Mail Transfer Protocol ) es decir un protocolo de transferencia de correo.

Un software cliente de correo, puede ser por ejemplo Outlook, que es quien se comunica con el servidor. En este caso hay que configurar outlook para que se identifique y comunique con el servidor de correo, para así poder tener acceso a este servicio.

Tomado de:
http://patob2000.wordpress.com/2006/09/28/funcionamiento-general-de-las-herramientas-colaborativas/

2. Clasificación de las Herramientas Colaborativas:




1.    Colaboración cerrada o de contenido cerrado.
1.    Escenarios personales
1.    Blog
2.    Web personal con herramientas colaborativas (como un foro)
2.    Comunidades o plataformas virtuales
1.    Tipología: educativas, científicas, de ocio…
2.    Subvarientes: juegos en red (MMORPGs)
3.    Proyectos virtuales
1.    Enciclopedias en red
2.    Libros digitales colaborativos
2.    Colaboración abierta o de contenido libre
1.    Webs colaborativas (wikis)
       Wikipedia


 Tomado de: 
  http://herramientas-c.blogspot.com/2011/03/clasificacion-de-herramientas-c.html

 

3. Las 25 herramientas colaborativas más importantes son:


Google Docs, Zoho, Huddle y Basecamp son sin duda las herramientas colaborativas más populares. Pero hay muchas otras herramientas y programas que nos pueden ayudar a colaborar de múltiples formas para conseguir mejorar el rendimiento de nuestro trabajo en equipo. Algunas de ellas son:

Management
Stixy, ayuda a organizar el mundo laboral en pizarras web-based compartibles y flexibles llamadas stixyboards, así podemos crear tareas, citas, archivos, fotos, notas, etc.
Project2Manage, es una aplicación para administrar proyectos online que permite estar siempre al día y actualizado en el flujo de tareas de tu equipo.
Laboratree, administra tus colegas, grupos, proyectos, laboratorios, documentos, reuniones, notas y lista de correo. Es un lugar dirigido a la experimentación, investigación, observación, colaboración y todo lo relacionado con la ciencia
Teamwork PM, es un software online fácil de usar que facilita a los managers, empleados y clientes trabajar juntos de un modo más productivo online.
FMYI, (For my Innovation), es un lugar colaborativo privado donde almacenar y compartir información de modo seguro con tu equipo de trabajo. Combina una red social con herramientas que le permitirán alcanzar su objetivo.
Assembla, ayuda a administrar y dirigir negocios orientados a proyectos unificando equipos y clientes.
Deskaway, es un administrador de proyectos web-based que permite organizar, administrar y monitorizar proyectos
5pm, puede ser ese lugar central a partir del cual podrás dirigir las tareas y proyectos, la colaboración y el trabajo en equipo, informes, etc.
Hyperoffice, software colaborativo pensado para PYMES. Permite compartir outlook y documentos online.
* Ice3 Online Collaboration es una aplicación fácil de usar para la comunicación diaria, la colaboración y compartir archivos.
CodeTwo Public Folders, es una extensión para Microsoft Outlook extension diseñada para compartir calendarios, contactos, tareas, emails y documentos con otros usuarios . Permite compratir en tiempo-real y trabajar offline.



Mapas mentales y whiteboards
Bubbl.us, puedes crear mindmaps (mapas metnales) a color, compartirlos, insertarlos en tu blog o página web, enviarlos por email, imprimirlos o guardarlos.
Dabbleboard, es una aplicación online que se centra en una whiteboard (pizarra blanca) que permite dibujar con un interface fácil y divertido de usar.
Twiddla, útil para hacer brainstorming, marcar gráficos, fotos, websites, etc.
Mind42, permite hacer brainstorming en tiempo real con otros miembros del equipo.
Mindomo, organiza y planifica tus proyectos definiendo objetivos y metas.
Mindmeister, aplicación que permite realizar brainstomring en tiempo real y compartirlas con tus colegas, compañeros de trabajo y amigos. Incluye opciones de seguridad y acceso desde el móvil.



Notas y bookmarks
Diigo, una práctica herramienta que permite añadir notas o marcar  webs como si se tratase de cualquier documento y compartirlo con tu equipo.
Protonotes, puedes añadir protonotas a un prototipo y compartirlas con tu equipo para que participen como si fuese algún tipo de wiki o panel de discusiones.

Emails, contactos y calendario


Spicebird , integra email, calendario y mensajería instantánea con una interfaz de usuario inteligente y fácil de usar. Funciona en Windows y Linux.


Videoconferencia


Vyew, es una herramienta para interaccionar en tiempo real con tu equipo de trabajo y clientes, facilitando una colaboración transparente. Permite ver acciones pasadas, presentes y controlar y monitorizar las futuras y además, puedes crear presentaciones para compartir y visualizar.
Dimdim, reuniones en directo usando sólo el navegador de web y Dimdim. Colabora con tu equipo, comparte documentos, whiteboards sin necesidad de descargar ningún software.
Show Documents, presentaciones, sesiones, conferencias online y en tiempo real, con whiteboards interactivas, edición de textos y chat en directo.
Yuuguu, conferencias online, reuniones y presentaciones de productos en linea.
Mikogo, es una plataforma fácil de usar para compartir, ideal para videoconferencia y reuniones on line.


Editor de texto


Textflow, hace fácil compartir e integrar la comparación de textos. Permite a los demás seguir y visualizar los cambios en los documentos de forma fácil.
Posiblemente conozcas algunas de estas herramientas o las hayas utilizado, pero te invito sobre todo a sugerir algunas más, porque seguro que se me escapan muchas interesantes.

Tomado de:
http://www.collaborationideas.com/2010/11/25-herramientas-colaboartivas-que-no-debes-perderte/?lang=es 


SEGURIDAD DE INTERNET


SEGURIDAD EN INTERNET
 es una rama de la seguridad informática. Para estar verdaderamente seguros tenemos que prescindir de algunas cosas, una de ellas es el internet; el estar conectados a la red ya nos hace vulnerables. Específicamente relacionada con Internet, a menudo incluyendo la seguridad de los navegadores pero además la seguridad de redes en un nivel más general, ya que se aplica a otras aplicaciones o sistemas operativos como un conjunto. Su objetivo es establecer reglas y medidas que usar contra ataques en Internet.1​ Internet representa un canal inseguro de intercambio de información incluyendo un alto riesgo de intrusión o fraude, al igual que de phishing.2​ Se han estado utilizando diferentes métodos para proteger la transferencia de datos, incluyendo cifrado

Peligros

Malicious Software

Un usuario puede ser engañado o forzado a descargar programas en su ordenador con intenciones dañinas. Dichos software pueden aparecer de distintas formas, tal como virus, troyanos, spyware o gusanos.
    Resultado de imagen para malwares
  • Malware, abreviación de software malicioso, es cualquier programa utilizado para cambiar o dañar la forma en la que opera el ordenador, conseguir información u obtener acceso a sistemas privados del ordenador. El malware está definido por su intención maliciosa, actuando contra las intenciones del usuario, y no incluye software que cause daño inintencionado debido a alguna deficiencia. El término badware se utiliza a veces, y se aplica a ambos casos, tanto al malware malintencionado como al software que causa un daño sin ser ésta su intención
  • Un botnet es una red de ordenadores zombie que han sido tomados por un robot o bot que lleva a cabo ataques a gran escala para el creador del botnet.
  • Los virus informáticos son programas que pueden replicar sus estructuras o efectos infectando otros archivos o estructuras en un ordenador. El uso más frecuente de un virus es controlar un ordenador para robar información.
  • Los gusanos informáticos son programas que pueden replicarse a través de una red de ordenadores, llevando a cabo tareas maliciosas.
  • Un ransomware es un tipo de malware que restringe el acceso al sistema del ordenador que infecta y demanda al usuario el pago de un rescate al creador del malware para que se elimine dicha restricción.
  • El scareware es un software de estafa, normalmente con un beneficio limitado o inexistente, que se vende a los consumidores a través de estrategias de marketing poco éticas. Se utiliza el shock, la ansiedad o el miedo que produce a los usuarios para lograr su objetivo.
  • Los spyware son programas espía que monitorizan la actividad de un ordenador y envían la información obtenida a otras personas sin el consentimiento del usuario.
  • Un troyano es, en términos generales, un software que se hace pasar por un programa inofensivo para que el usuario lo descargue en su ordenador.

Ataques de denegación de servicios

Un ataque de denegación de servicio también llamado ataque DoS (siglas en inglés de Denial of Service) o DDoS (de Distributed Denial of Service), es un intento para hacer que uno de los recursos de un ordenador quede inutilizado para su usuario. A pesar de que los motivos, las formas de llevarlo a cabo o las víctimas de un ataque DoS pueden variar, generalmente consiste en hacer que una página de Internet o un servicio webconcreto deje de funcionar correctamente de forma temporal o indefinida. Según empresas que participaron en una encuesta de seguridad internacional de empresas, el 25% de los encuestados experimentaron un ataque DoS en 2007 y un 16,8% en 2010.4

Phishing

El phising ocurre cuando el atacante se hace pasar por una entidad segura, ya sea vía email o a través de una página web. Las víctimas son guiadas hacia webs falsas que aseguran ser totalmente legítimas a través de email, mensajería instantánea y otros medios. A menudo se utilizan tácticas como el email spoofing para que los correos parezcan de remitentes legítimos, o largos y complejos subdominios que esconden al verdadero propietario de la página.56​ Según la aseguradora RSA, el phising costó un total de 1,5 billones de dólares en 2012.7

Vulnerabilidades de aplicaciones

Algunas aplicaciones utilizadas para acceder a recursos de internet pueden tener vulnerabilidades de seguridad como pueden ser memory safety bugs o pruebas de autentificación dañinas. El más peligroso de estos errores puede dar a los atacantes de la red control total sobre el ordenador. La mayor parte de las aplicaciones de seguridad son incapaces de defenderse adecuadamente a este tipo de ataques.





tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_en_Internet





REDES SOCIALES






LAS REDES SOCIALES


Son sitios de Internet formados por comunidades de individuos que comparten intereses o actividades, como pueden ser parentesco, trabajo, hobbies, y que permiten el intercambio de información

En la primera parte de la década del 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa.
En el año 2003 aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.23​☺       
En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España.4
Google+ se lanzó en junio de 2011.

Clasificación

Generalistas u horizontales No están dirigidas a un tipo específico de usuario o un tópico concreto, sino que permiten la libre participación, centrándose en los contactos. La motivación de los usuarios al acceder a ellas es la interrelación general, sin un propósito concreto. Su función principal es la de relacionar personas a través de las herramientas que ofrecen, y todas comparten las mismas características: crear un perfil, compartir contenidos y generar listas de contactos. Algunas de ellas son: FacebookTwitter y Google+MyspaceTuenti o Badoo.5
Temáticas o verticales Son aquellas dirigidas a un público determinado, o sea que son especializadas. Los usuarios acuden a ellas debido a un interés en común.
  • Profesionales: su objetivo es establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de ellas se puede compartir información sobre una especialidad concreta, originando relaciones laborales, por ejemplo LinkedIno blogs temáticos.
  • De ocio: su finalidad es reunir a usuarios interesados en actividades de esparcimiento como deportes, música o videojuegos, por ejemplo Wipley (videojuegos) o Dogster (perros).
  • Mixtas: son una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al usuario un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales, por ejemplo Unience (red social de bolsa y mercados).
Por tipo de conexión
  • Simétricas: para que dos usuarios sean amigos, ambos deben aceptarse mutuamente, es decir, que deben realizarse acciones desde ambos lados para poder establecer esta conexión, por ejemplo Facebook.6
  • Asimétricas: un usuario puede seguir a otro, el cual puede optar por seguir o no a su seguidor, por ejemplo Twitter y Google+.7
En función del sujeto
  • Humanas: están orientadas a la interacción entre personas según sus gustos, intereses, y actividades en general, por ejemplo Dopplr y Tuenti
  • De contenido: el centro de interés es en el contenido de lo que se publica, o sea que dependerán del tipo de archivos a los que tengan acceso los usuarios. Por ejemplo FlickrInstagram Youtube y Vimeo.
En función de la localización geográfica
  • Sedentarias: son aquellas que se modifican según los contenidos, relaciones, eventos, etc, por ejemplo Blogger y Wordpress.
  • Nómades: similares a las redes sociales sedentarias, se les suma un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del usuario, mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los integrantes o los lugares visitados, por ejemplo Google Latitude y Fire Eagle

Las más populares

Las estadísticas corresponden al año 2017
Primer lugar
  • Facebook11​ es la red social más usada en el mundo, más de 2000 millones de usuarios.
  • Twitter es la más usada en Japón, siendo el único país del mundo donde ocupa el primer lugar12​.
  • yZone, similar a Facebook en la cual se pueden hacer publicar textos, fotos y videos, cuenta con 645 millones de usuarios y es la favorita en China.
  • Vkontakte se impone en Rusia con 410 millones de usuarios, la cual permite compartir publicaciones de todo tipo y está disponible en 83 idiomas.
Segundo lugar
  • Instagram lidera el segundo puesto de las preferencias a nivel mundial.
  • Odnoklassniki en las preferencias de Rusia y Alemania y cuenta con 16,5 millones de usuarios en todo el mundo.
  • En la mayor parte de Europa y en Estados Unidos, el segundo puesto le corresponde a Twitter en Japón, Facebook y en India, LinkedIn.






tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales_en_Internet









CUESTIONARIO DE LAS REDES SOCIALES

El objetivo de este cuestionario es saber que tan bien conoces las redes sociales y enseñarte que no siempre son bien usadas, responde las tu en una hoja y luego rectifica para ver cuantas te quedaron bien.

  1. ¿cual es la red de comunicación entre personas mas popular actualmente?
  2. ¿que puntos hay que tener en cuenta para hacer un registro en una red social?
  3. ¿cual es el principal peligro que existe en las redes sociales?
  4. ¿que tipos de personas pueden usar una red social actualmente?
  5. ¿cual es el uso que le das a las redes sociales y analiza si es un buen uso o estas utilizando in apropiadamente las redes sociales?